domingo, 28 de agosto de 2016

https://docs.google.com/presentation/d/1QrrvnismPGjc9jIpY-obM7DO22dml4nyBbEtdNJ9Yb4/edit?usp=sharing

PRESUPUESTO

PRESUPUESTO 
Es un plan  operaciones y recursos de una empresa, que se formula para lograr en un cierto periodo los objetivos propuestos y se expresa en términos monetarios.
Hay dos tipos de gastos: 
 a. los directos 
b. los indirectos. 

• Gastos de personal: Se refieren a categorías ocupacionales, salarios básicos, devengados y totales, así como el porcentaje de tiempo que cada investigador dedicará mensualmente al proyecto. La inclusión del estimado para cubrir la seguridad social dependerá del sistema establecido en cada país y formará o no parte del cálculo del salario total de cada participante. 
• Materiales gastables: Son todos los productos requeridos para llevar a cabo la investigación; hay que describir las unidades y formas en que se presentan en el mercado, los precios por unidad o por forma de presentación, la cantidad solicitada y el importe total del producto.
 • Equipamiento: Se enumeran los equipos necesarios para la ejecución de la investigación con sus correspondientes precios, cantidades e importe por renglón solicitado. 
• Viajes: Si como parte de la investigación se han planificado traslados a otras unidades muy distantes geográficamente, se incluirán los gastos en pasajes por persona y el número de viajes, así como alimentación y hospedaje, considerando el importe por día, número de personas y los días.
 • Otros gastos: En este acápite se consignarán aquellos materiales no relacionados directamente con la ejecución de la investigación, pero necesarios para actividades colaterales, como reproducciones, combustible para viajes locales etc. Forma parte también de este punto la depreciación de equipos por mes, con referencia al valor inicial.
 • Total del presupuesto en gastos directos: Para cada uno de los aspectos descritos se calcularán los gastos totales y su suma se expresará como el total del presupuesto en gastos directos. 


LAS FASES DE LA ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS

Para hacer un presupuesto se debe tener en cuenta:
  • Una lista de los ingresos mensuales
  • Una lista de los gastos fijos cada mes
  • Una lista de los gastos que varían cada mes
  • Definir el flujo de caja. Un cálculo de la diferencia entre gastos e ingreso
Para elaborar un presupuesto hay que:
  • Preparar el material necesario, una hoja en Excel o lápiz y papel con gastos regulares y que se necesitarían.
  • Clasificar los gastos para ver en qué se va a gasta cada cosa.
  • Calcular variantes importantes (como cambios de moneda u otros)
  • Hay que definir muy bien las prioridades.
  • Se tiene que tener en cuenta un fondo de emergencias, para cubrir imprevistos.
  • Hay que programar una revisión del presupuesto cada x meses.
  • Si es necesario, se debe contactar con un asesor que revise y optimice el presupuesto.
 BIBLIOGRAFIA

- Beatriz Soto, como elaborar un presupuesto,GESTION.ORG. sitio wed, http://www.gestion.org/economia-empresa/30511/como-elaborar-un-presupuesto/

-Hernández Romero J, Almirall Hernández, P, Gravalosa Cruz A,Caracterización del presupuesto para los proyectos de investigación, Revista Cubana de Salud y Trabajo 2011;12(2):56-62

-Arango J. Metodo de investigación. Universidad de Medellín. 2012 http://uvirtual.udem.edu.co/mod/resource/view.php?id=22485

lunes, 30 de mayo de 2016

Ética en la investigación científica

En la actualidad existe gran cantidad de dilemas personales y sociales respecto de la importancia de valorar los principios éticos en las investigaciones actuales. 
La investigación científica es considerada una actividad humana orientada hacia la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución de problemas o interrogantes de carácter científico, es una búsqueda, reflexiva, sistemática y metódica que se desarrolla mediante un proceso. Se basa para su desempeño en el método científico y es éste quien le indica el camino que se ha de transitar en esa indagación y las técnicas precisas de la manera de recorrerlo (Lipman, 1988).
La investigación médica debe estar sujeta a normas éticas que sirven para promover el respeto a todos los seres humanos y para proteger su salud y sus derechos individuales. Algunas poblaciones sometidas a la investigación son vulnerables y necesitan protección especial. Se deben reconocer entonces las necesidades particulares de los que tienen desventajas económicas y médicas. También se debe prestar atención especial a los que no pueden otorgar o rechazar el consentimiento por sí mismos, a los que pueden otorgar el consentimiento bajo presión, a los que no se beneficiaran personalmente con la investigación y a los que tienen la investigación combinada con la atención médica (Manzini, 2000).

El CSIC cuenta con un Comité de Ética, de carácter consultivo y permanente, que se encarga de reflexionar, emitir informes y formular recomendaciones sobre los principios éticos y deontológicos relativos a la actividad investigadora. Sus normas de funcionamiento definen, para funciones específicas relacionadas con su misión, la existencia de dos subcomités especializados:

  • El Subcomité de Bioética, que velará por la idoneidad de las prácticas y procedimientos utilizados en el desarrollo de la actividad científica en el ámbito de las Ciencias de la Vida, comprobando la adecuación de los métodos utilizados.
  • El Subcomité de Conflictos, que se ocupará de recabar información acerca de los conflictos que plantee el personal del CSIC en el ejercicio de su actividad investigadora o aquellos que tengan que ver con temas derivados de la aplicación del Código de Buenas Prácticas Científicas del CSIC.




REFERENCIA 
Luis Evelio Aristizábal Franco PhD (c) Docente Fundación Universitaria del Área, EL POR QUE DE LA ETICA EN LA INVESTIGACION CIENTIFICA SCIELO vol.14 no.24



 http://www.csic.es/etica-en-la-investigacion



Resolución 8430 de 1993

Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud.

TITULO 1. DISPOSICIONES GENERALES. 
ARTICULO 1. Las disposiciones de estas normas científicas tienen por objeto establecer los requisitos para el desarrollo de la actividad investigativa en salud. 
ARTICULO 2. Las instituciones que vayan a realizar investigación en humanos, deberán tener un Comité de Etica en Investigación, encargado de resolver todos los asuntos relacionados con el tema. ARTICULO 3. Las instituciones, a que se refiere el artículo anterior, en razón a sus reglamentos y políticas internas, elaborarán su manual interno de procedimientos con el objeto de apoyar la aplicación de estas normas 
ARTICULO 4. La investigación para la salud comprende el desarrollo de acciones que contribuyan: a. Al conocimiento de los procesos biológicos y sicológicos en los seres humanos.
 b. Al conocimiento de los vínculos entre las causas de enfermedad, la práctica médica y la estructura social.
 c. A la prevención y control de los problemas de salud. Hoja 2 de 2 RESOLUCION NUMERO 8430 DE 1993 Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud.
d. Al conocimiento y evaluación de los efectos nocivos del ambiente en la salud. 
e. Al estudio de las técnicas y métodos que se recomienden o empleen para la prestación de servicios de salud.
 f. A la producción de insumos para la salud. 

CAPITULO 1. DE LOS ASPECTOS ETICOS DE LA INVESTIGACION EN SERES HUMANOS. ARTICULO 5. En toda investigación en la que el ser humano sea sujeto de estudio, deberá prevalecer el criterio del respeto a su dignidad y la protección de sus derechos y su bienestar.
 ARTICULO 6. La investigación que se realice en seres humanos se deberá desarrollar conforme a los siguientes criterios:
 a. Se ajustará a los principios científicos y éticos que la justifiquen.
 b. Se fundamentará en la experimentación previa realizada en animales, en laboratorios o en otros hechos científicos.
 c. Se realizará solo cuando el conocimiento que se pretende producir no pueda obtenerse por otro medio idóneo. 
d. Deberá prevalecer la seguridad de los beneficiarios y expresar claramente los riesgos (mínimos), los cuales no deben, en ningún momento, contradecir el artículo 11 de esta resolución. 
e. Contará con el Consentimiento Informado y por escrito del sujeto de investigación o su representante legal con las excepciones dispuestas en la presente resolución. 
ARTICULO 15. El Consentimiento Informado deberá presentar la siguiente, información, la cual será explicada, en forma completa y clara al sujeto de investigación o, en su defecto, a su representante legal, en tal forma que puedan comprenderla.
 a. La justificación y los objetivos de la investigación.
 b. Los procedimientos que vayan a usarse y su propósito incluyendo la identificación de aquellos que son experimentales.
 c. Las molestias o los riesgos esperados. 
d. Los beneficios que puedan obtenerse. 
e. Los procedimientos alternativos que pudieran ser ventajosos para el sujeto.
 f. La garantía de recibir respuesta a cualquier pregunta y aclaración a cualquier duda acerca de los procedimientos, riesgos, beneficios y otros asuntos relacionados con la investigación y el tratamiento del sujeto. 
g. La libertad de retirar su consentimiento en cualquier momento y dejar de participar en el estudio sin que por ello se creen perjuicios para continuar su cuidado y tratamiento.
 h. La seguridad que no se identificará al sujeto y que se mantendrá la confidencialidad de la información relacionada con su privacidad. 
i. El compromiso de proporcionarle información actualizada obtenida durante el estudio, aunque ésta pudiera afectar la voluntad del sujeto para continuar participando. 
j. La disponibilidad de tratamiento médico y la indemnización a que legalmente tendría derecho, por parte de la institución responsable de la investigación, en el caso de daños que le afecten directamente, causados por la investigación.
k. En caso de que existan gastos adicionales, éstos serán cubiertos por el presupuesto de la investigación o de la institución responsable de la misma. 

CAPITULO IV. DE LA INVESTIGACION EN MUJERES EN EDAD FERTIL, EMBARAZADAS, DURANTE EL TRABAJO DE PARTO, PUERPERIO, LACTANCIA Y RECIEN NACIDOS; DE LA UTILIZACION DE EMBRIONES, OBITOS Y FETOS Y DE LA FERTILIZACION ARTIFICIAL. 
ARTICULO 29. En las investigaciones clasificadas como de riesgo mayor que el mínimo, que se realicen en mujeres en edadfértil, deberán cumplir con los siguientes requisitos: a) Certificar que las mujeres no están embarazadas previamente a su aceptación como sujetos de investigación. b) Disminuir en lo posible las probabilidades de embarazo durante el desarrollo de la investigación. ARTICULO 30. Para realizar investigaciones en mujeres embarazadas, durante el trabajo de parto, puerperio y lactancia; en nacimientos vivos o muertos; de la utilización de embriones, óbitos o fetos; y para la fertilización artificial, se requiere obtener el Consentimiento Informado de la mujer y de su cónyuge o compañero de acuerdo a lo estipulado en los artículos 15 y 16 de éste reglamento, previa información de los riesgos posibles para el embrión, feto o recién nacido en su caso. El Consentimiento Informado del cónyuge o compañero solo podrá dispensarse en caso de incapacidad o imposibilidad fehaciente o manifiesta para proporcionarlo; porque el compañero no se haga cargo de la mujer o, bien, cuando exista riesgo inminente para la salud o la vida de la mujer, embrión, feto o recién nacido.
ARTICULO 31. Las investigaciones que se realicen en mujeres embarazadas deberán estar precedidas de estudios realizados en mujeres no embarazadas que demuestren seguridad, a excepción de estudios específicos que requieran de dicha condición. 
ARTICULO 32. Las investigaciones sin beneficio terapéutico en mujeres embarazadas cuyo objetivo sea obtener conocimientos generalizables sobre el embarazo, no deberán representar un riesgo mayor al mínimo para la mujer, el embrión o el feto.


REFERENCIA:
MINISTERIO DE SALUD Dada en Santafé de Bogotá D.C. a los cuatro días del mes de octubre de mil novecientos noventa y tres.


domingo, 1 de mayo de 2016

PRESENTACIÓN COMPARTIDA

https://docs.google.com/presentation/d/1fa-kOgOGY9uvjT65VB6ZlZLsgWKvdY4c1che0lO-LYc/edit

COMÓ PREGUNTARLE A INTERNET


Tomado de youtube
-https://www.youtube.com/watch?v=v3LxxOmCQjI

BÚSQUEDA AVANZADA EN LA WEB




Tomado de YOUTUBE
-https://www.youtube.com/watch?v=xoHLywt2nX8
-https://www.youtube.com/watch?v=82u-RJPrycs

HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA


  • ™Son herramientas que permiten a los usuarios localizar información disponible en Internet de manera interactiva. Sus bases de datos son una especie de inventario de archivos existentes en Internet.


  •  ™Como resultado de la exploración, las herramientas de búsqueda presentan una lista ordenada de documentos que cumplen completa o parcialmente los criterios exigidos por el usuario.

COMPONENTES DE LA BÚSQUEDA

  •  ™Robot – Programa desarrollado específicamente para navegar la red de vínculo en vínculo. ™
  • Índice ‐ Es una base de datos que contiene una copia completa o parcial de los documentos reunidos por el robot. 
  • ™Mecanismo de búsqueda ‐ Es un programa que permite al usuario indagar en la base de datos a partir de una página Web y que entrega los resultados de la búsqueda.
MOTORES DE BÚSQUEDA

Bases de datos más amplias y actualizadas. Se coloca la información en sus índices de manera automática y sin ordenarla. Se requiere utilizar al máximo las opciones de búsqueda porque contienen más información.

  • Google ƒ Es la mayor base de datos existente, presta sus servicios a otros buscadores como Yahoo y se actualiza con gran regularidad.   Añade automáticamente el operador AND entre las palabras claves que se escriben y sin utilizar NEAR, ofrece resultados que consideran la cercanía entre los términos.

  • Altavista ƒ Es un motor de búsqueda que indiza páginas mediante claves. Actualmente incluye un servicio de directorio y permite filtrar los resultados por idioma, tipo de recurso y fecha. En la búsqueda simple, el operador por defecto es OR.

  • WebCrawler ƒ Es un meta buscador que se ha transformado en un portal y consigue la ayuda de otros motores para acelerar la búsqueda de páginas Web. Solo está disponible en el idioma inglés y no provee para realizar una búsqueda avanzada. En su lugar, se utiliza un directorio al comenzar la exploración para refinar la búsqueda. Su operador por defecto es OR.

BIBLIOGRAFIA
-Universidad interamericana de Puerto Rico, Silvestrini m; Vargas J, junio 2011.
-http://www.uv.mx/jdiaz/combas/tareas/modulo2/pdf/Contenido%202.2.2%20-R3Z%20y%20M.pdf




WEB SUPERFICIAL Y PROFUNDA

BIBLIOGRAFIA
-Universidad tecnologica nacional, instituto nacional superior del profesorado tecnico, MOOC “ENCONTRANDO TESOROS EN LA RED” –UTN-INSPT -MIRIADAX, Web Superficial y Web Profunda.

INFOXICACIÓN

Es la enfermedad de la sociedad digital de principios del siglo XXI.
Su peor consecuencia es que nos paraliza y nos impide avanzar hacia los objetivos que nos hemos propuesto ya sean individuales o colectivos como organización; por mera saturación informativa.
El concepto de infoxicación como tal fue acuñado por primera vez por Alfons Cornella, Fundador y presidente de infomania en el año 2000 o finales de 1999. De esta forma para principios de este siglo ya existía un concepto para definir los síntomas de lo que empezábamos a vivir como un fenómeno global y que fue impulsado primero por Google y las redes sociales después. Para seguir ampliándose con la Internet de las cosas.

¿Por qué nos infoxicamos?
  • Porque no nos expresamos bien en la web. No olvidemos que la web, google, o quien sea, no está leyendo nuestra mente, luego no sabe que estamos pensando, así que a veces entiende cosas diferentes a partir de nuestras palabras escritas.
  • Porque no somos críticos con nuestras necesidades de información. Internet es tan tentador que nos suscribimos a más información de la necesaria o nos desviamos en nuestras investigaciones gastando más tiempo del necesario.
  • Porque no utilizamos los medios técnicos necesarios para mejorar nuestra eficiencia
tomado de:
-papeles de inteligencia, Iñaki Oroz de 19-12-2013.
http://papelesdeinteligencia.com/que-es-la-infoxicacion/

lunes, 25 de abril de 2016

PRESENTACION COMPARTIDA

https://docs.google.com/presentation/d/1kRTH8D_cAY7n6pxiS38PMEPQddd7DVUZRj_ryCn4724/edit#slide=id.g1114a67c3b_0_35

ANALISIS DE VARIABLES CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
- Camacho,Sandoval J; Asociación entre variables cuantitativas: análisis de correlación; Acta méd. costarric vol.50 n.2 San José Jun. 2008.

-Pita Fernández S, Pértega Día S; Asociación de variables cualitativas: test de Chi-cuadrado.

-Pita Fernández S, López de Ullibarri Galparsoro I. Número necesario de pacientes a tratar para reducir un evento. Cad Aten Primaria 1998; 96-98

-http://es.slideshare.net/torimatcordova/distribucion-t-de-student-28545004

domingo, 17 de abril de 2016

PRESENTACIÓN COMPARTIDA

https://docs.google.com/presentation/d/14Yy9XogMDjBafJpnA4tZuLoSUJ5EMlhXER2KYnsWy70/edit?usp=sharing

INTERPRETACIÓN DE GRÁFICAS


Gráficos box-plot

El BoxPlot es un instrumento gráfico en la estadística descriptiva que permite realizar un análisis más detallado y conciso respecto a la distribución de los datos en la muestra. Esto se complementa, de manera cualitativa, con los resultados cuantitativos obtenidos a través de los estadísticos de la muestra.

Elementos 











Un diagrama de caja es un gráfico, basado en cuartiles,mediante el cual se visualiza un conjunto de datos. Está compuesto por un rectángulo, la "caja", y dos brazos, los "bigotes".
Es un gráfico que suministra información sobre los valores mínimo y máximo, los cuartiles Q1, Q2 o mediana y Q3, y sobre la existencia de valores atípicos y la simetría de la distribución.


Proporcionan una visión general de la simetría de la distribución de los datos; si la mediana no está en el centro del rectángulo, la distribución no es simétrica. Son útiles para ver la presencia de valores atipicos.


BIBLIOGRAFIA
  • http://curso-estadistica-probabilidades.blogspot.com.co/2009/10/diagrama-de-caja-o-boxplot.html
  • http://www.aulaclic.es/minitab/t_2_16.htm

MEDIDAS DESCRIPTIVAS


BIBLIOGRAFIA

  • Rodrıguez Aragon J. Estadıstica Descriptiva Unidimensional; Septiembre 2010
  • http://www.tuveras.com/estadistica/estadistica02.htm#disper

lunes, 11 de abril de 2016

NORMAS APA

 Como citar si es un libro:  

  • Autores
  • Año de la publoicacion 
  • Titulo del libro 
  • Lugar de la publicacion 
  • Editorial 

RECORDAR 

1. Recuerda verificar la ortografía (el uso de mayúsculas en nombres propios de autores, acentos, etc).

2. En el campo "Autor" sólo se escribe el apellido paterno y de los nombres, únicamente se escribe la letra inicial abreviada con punto. (Ejemplo: Okuda, M.)

3. Si la fuente tiene más de un autor, coloca el ampersan (&) entre ambos nombre; si son mas, sepáralos con "," (comas) y usa "&" antes del último nombre. (Ejemplo: Kats, I., Gbayan, K., & Aghajan, H.)



Como citar un articulo:


  • Autores 
  • Fecha de publicación 
  • Titulo del articulo 
  • Nombre de la revista 
  • Volumen 
  • Paginas
RECORDAR 

1.verificar la ortografía (el uso de mayúsculas en nombres propios de autores, acentos, etc).

2. En el campo "Autor" sólo se escribe el apellido paterno y de los nombres, únicamente se escribe la letra inicial abreviada con punto. (Ejemplo: Okuda, M.)

3. Si la fuente tiene más de un autor, coloca el ampersan (&) entre ambos nombre; si son mas, sepáralos con "," (comas) y usa "&" antes del último nombre. (Ejemplo: Kats, I., Gbayan, K., & Aghajan, H.)

4. Una vez copiada la ficha a tu documento, coloca el nombre de la revista en itálicas (Ejemplo: Journal of International Studies)

5. Para señalar el número de páginas consultadas, colóca al final "p." y el número de página si se trata de una sola página y "pp." si se trata de más de una página. (Ejemplo: p.5 o pp.5-10)

6. La fecha va en el formato: Año, mes y día. (Ejemplo: 2007, diciembre 20)

EJEMPLO: 

Ruiz, E. Ruiz, H. Guevara, L. Ortecho, H. Salazar, R. Torres, C & Vasquez, C.  2015, Factores de riesgo cardiovascular en mayores de 80 años, Horiz Med; 15: p.26-33

lunes, 4 de abril de 2016

NORMAS VANCOUVER

Es un conjunto de normas para la publicación de manuscritos en el área de la Medicina y las Ciencias de la Salud  En 1978, el Grupo de Vancouver, que se transformó luego en el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas y establecieron las reglas para redactar las referencias bibliográficas.
Las referencias bibliográficas para aludir a las citas enumeradas en el texto mediante número correlativo y relacionadas según su orden de aparición, a diferencia del término bibliografía, el cual puede referirse a una lista, lo más completa posible, sobre obras en determinado tema.

En libros y monografias la referencia bibliografias tiene los siguientes elementos:

  • Autor. Apellido e iniciales del apellido materno y nombre, seguido de punto. Si hay más de un autor se separan con una coma y espacio, seguido de punto. 
  • Título del libro. Al final se coloca un punto. Si la obra está compuesta por más de un volumen, debe consignarse a continuación del título. 3 vols. 
  • Edición. Seguido de un punto. La primera edición no es preciso consignarla. Va en números arábigos y en abreviatura. P.e.: 3a ed. 
  • Lugar de edición. Seguido de dos puntos. 
  • Editorial. Seguida de punto y coma. 
  • Año de publicación. Seguido de punto
 Publicaciones Periódicas.– Artículos en Revistas científicas o artículo de revista científica con menos de 6 autores los elementos son:

  •  Autor del artículo. Apellido seguido de las iniciales del nombre, cada autor se separa por una coma y espacio. Al final se coloca un punto 
  • Título del artículo. Seguido de un punto 
  • Título de la revista abreviado de acuerdo a la NLM. Seguido de un punto.
  •  Año. Seguido de punto y coma. Si tiene fecha se coloca: año espacio mes abreviado y día seguido de punto y coma sin espacio. 
  • Volumen. Si la revista lo incluye, se coloca de frente el número del volumen y a continuación, sin espacio, se coloca el número. 
  • Número. Se coloca entre paréntesis.
  •  Paginación. Va precedida de dos puntos y separada la página inicial de la página final con un guión sin espacios y al final un punto.
EJEMPLO:

Ruiz, E. Ruiz, H. Guevara, L. Ortecho, H. Salazar, R. Torres, C & Vasquez, C. Factores de riesgo cardiovascular en mayores de 80 años, Horiz Med. 2015; JUL-SEP, 15: p.26-33.

BIENVENIDOS

Soy Jennifer Garcia, estudiante de medicina de la Universidad de Santander, mis expectativas con este curso es poder llegar a publicar un articulo, una guía que conlleve a que algún día pueda tener reconocimiento en el campo de la investigación,   ya que esto me trae beneficios  como profesional, de igual manera  beneficiar a muchas personas con mis conocimientos y publicaciones, y seguir creciendo cada día en esta área.